Una noche histórica en el Théâtre du Châtelet
El lunes 22 de septiembre, bajo la luz de la Torre Eiffel, el Théâtre du Châtelet se llenó de emoción a las 21:00 CET. Organizada por France Football y con el apoyo de la UEFA, la gala reunió a cientos de figuras del fútbol mundial para decidir quiénes fueron los mejores de la temporada 2024‑2025.
Lo que más llamó la atención fue la ausencia de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo entre los nominados, algo que no ocurría desde 2003. ¿Significa esto el fin de una era? Muchos lo vieron como la señal de un relevo generacional que estaba tomando fuerza.
Premios principales y novedades
La ceremonia amplió su propuesta y entregó trece trofeos, añadiendo tres categorías totalmente nuevas. A continuación, los galardonados más destacados:
- Balón de Oro 2025 (masculino): Ousmane Dembélé (Paris Saint‑Germain). Con 35 goles y 16 asistencias, fue clave para que el PSG conquistara su primera Champions League.
- Balón de Oro 2025 (femenino): Aitana Bonmatí (España). Continuó la racha ganadora del fútbol femenino español.
- Kopa Trophy (mejor jugador joven): Lamine Yamal (Barcelona). A sus 18 años, sumó 21 goles y 22 asistencias.
- Kopa Trophy (versión femenina): Vicky López (España).
- Yashin Trophy (mejor portero): Gianluigi Donnarumma (Italia) y Hannah Hampton (Inglaterra) en sus respectivas categorías.
- Gerd Müller Trophy (máximo goleador): Viktor Gyökeres (Suecia) y Ewa Pajor (Polonia).
- Johan Cruyff Trophy (mejor entrenador): Luis Enrique (España) y Sarina Wiegman (Países Bajos).
- Equipo del año (masculino): Paris Saint‑Germain.
- Equipo del año (femenino): Arsenal.
- Premio Sócrates (solidaridad): Fundación Xana, por su labor social en comunidades vulnerables.
El PSG se vio como el gran favorito, con nueve jugadores nominados entre los treinta postulados. A pesar de que eso podía dividir los votos, Dembélé logró imponerse y llevarse el galardón más codiciado.
En el lado femenino, la victoria de Bonmatí reafirma la supremacía de España, que ha ganado casi todos los premios internacionales en los últimos años.
El joven Lamine Yamal, protagonista del Kopa Trophy, generó un gran revuelo en la audiencia; Joan Laporta, presidente del Barcelona, elogió su talento y anticipó un futuro brillante.
La incorporación de los premios Sócrates y de las categorías femeninas y de jóvenes buscaba reconocer no solo la excelencia deportiva, sino también el impacto social del fútbol. La entrega a la Fundación Xana subrayó la creciente responsabilidad de los clubes y jugadores fuera del terreno de juego.
En resumen, la gala de 2025 no solo entregó trofeos, sino que marcó el inicio de una nueva era donde la diversidad de nombres y la responsabilidad social están tomando protagonismo. El futuro del Balón de Oro parece estar más abierto que nunca.